LUIS LOPEZ GALAN
  • Home
  • SOBRE MI
  • INFORMES DE LECTURA
  • OTROS SERVICIOS
  • MIS PUBLICACIONES
    • FICCIÓN
    • NO FICCIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

Freud y el laberinto de la felicidad

2/22/2022

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Artículo
A pesar de que la vinculación entre las personas y la sociedad —o la disparidad entre las pulsiones de las personas y los requerimientos de la cultura en cuanto a ellas— es algo explorado por Freud a lo largo de su vida, en el El malestar en la cultura se adentró en el asunto de manera pormenorizada. Escrito en 1929, es este el estudio en el que con más rigor trató de poner en evidencia los ideales de la cultura y las adversidades de la vida humana. ​
Picture

Read More
0 Comments

La ética griega y el término medio

1/11/2022

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Artículo
La ética griega, en las etapas iniciales de la Filosofía, consistió en hallar la excelencia de las personas, por lo que la denominamos una ética de las virtudes, al provenir “virtud” del griego areté, que significa, de hecho, la excelencia de una cosa; lograrlo, alcanzar esa virtud, era la meta, el fin de la ética. Por eso, hablamos de un planteamiento teleológico, que busca un determinado fin.
Picture

Read More
0 Comments

La cerámica de Talavera de la Reina

12/30/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Artículo
Escribir, cantar, crear para la tierra de uno, para la raíz que nos conecta al mundo, no es asunto sencillo y, sin embargo, es del todo natural. Al mirar atrás me convenzo de que esta «raíz de nuestra existencia» tiene mucho que ver con nuestros primeros años de vida. Como dijo María Elena Walsh: «el idioma de infancia en un secreto entre los dos», entre nuestra tierra y nosotros mismos, y mi infancia transcurrió entre los resplandores de las lozas de los jardines en Talavera de la Reina, la Ciudad de la Cerámica.
Imagen
Ilustración de Aarón Mora

Read More
0 Comments

El Dios de Aristóteles: culmen al final de la escalera

11/30/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Artículo
«Todo lo que se mueve es necesariamente movido por algo»; comienza el libro VII de la Física de Aristóteles, su formulación de la idea de movimiento que va a llevarle, en último término, a una culminación portentosa: los principios de Acto puro y Primer Motor Inmóvil, los mismos que conforman la idea aristotélica de Dios como concepto filosófico, pero ¿cómo llega Aristóteles hasta esa cima? Los escalones en su pensamiento formaron una escalera de teorías que le llevaron a culminar en un primer motor que, sin ser movido, mueve al mundo, que es sustancia primera y, para él, es Dios; un dios que se diferencia de las distintas ideas que hemos adquirido desde su época y hasta nuestros días, ya que «ningún lector contemporáneo de Aristóteles se atreve ya a atribuir al Estagirita tesis creacionista alguna». (T. Oñate, Para leer la Metafísica de Aristóteles)
Imagen

Read More
0 Comments

Sartre: la defensa humanista del existencialismo

10/28/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Artículo publicado en El vuelo de la lechuza, diciembre 2021
Una tarde de octubre de 1945, los alrededores del parisino club Maintenant hervían con un público impaciente a la espera de la apertura de puertas del local; la Segunda Guerra Mundial había terminado y la fila de gente aguardaba con temple para asistir al discurso de un Jean-Paul Sartre que, cuando llegó el momento, necesitó abrirse paso entre la multitud a empujones y con alguna que otra silla rota a su alrededor. Ya sea mito o realidad lo que ocurrió entre el gentío aquella tarde, lo cierto es que ese discurso de Sartre en Paris se acogió con expectación y se entendió como un propósito: el de buscar una reflexión independiente, una nueva meta moral que se diferenciara de la metafísica tradicional y de las dos grandes corrientes de su tiempo, comunismo y cristianismo. Su discurso surgió desde una base concebida previamente, que se creó para simplificar de alguna manera lo que él ya había expuesto en la obra “El ser y la nada”.
Imagen

Read More
0 Comments

No seas idiota

9/13/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Artículo
Los laberintos de la etimología suelen llevarnos a callejones a priori desconocidos para nuestro modo habitual de hablar; existen términos, palabras, que utilizamos sin atender a su significado o procedencia hasta que, de súbito, su significado o procedencia nos rodea y cambia la perspectiva.
Imagen

Read More
0 Comments

La paradoja de Nora Helmer y la revolución sexual de Kate Millet

7/14/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Texto ensayístico 
NORA
Escucha, Torvald… cuando una mujer abandona la casa de su marido, como yo hago ahora, tengo entendido que él, de acuerdo con las leyes, queda dispensado de toda clase de obligaciones en cuanto a ella. De todas formas, te libero de todos los deberes. No has de sentirte obligado por nada, como tampoco quiero estarlo to. Debe haber libertad completa por ambas partes. Toma, aquí está tu anillo. Dame el tuyo.
​
Una primera lectura del fragmento anterior, correspondiente a la obra teatral Casa de muñecas de Henrik Ibsen (1879), invita a pensar en Nora Helmer, el personaje hablante, como una heroína feminista en toda regla, una mujer liberada de la opresión matrimonial, familiar y, por lo tanto, social. Ahora bien, ¿lo es realmente?
Imagen
A Doll's House, American Players Theatre

Read More
0 Comments

Cartas de guerra en una mañana dominical

6/20/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Relato
La plaza es un alboroto y eso siempre me agita las entrañas. Me planto en la esquina indicada en un arrastrar de sandalias, con tedio, como cada mañana dominical desde hace cuatro mañanas dominicales. Lo hago y maldigo a Florencia entera con las mandíbulas bien apretadas por convertirse en un círculo del infierno de Dante un domingo más. ​
Imagen

Read More
0 Comments

Dignidad

5/27/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Microrrelato
​Cruzó el portal, dejó el pulgar en el aire—arriba, abajo, Espíritu, Santo— y trató de sosegarse: la respiración contenida entre dos costillas y luego todo fuera, un huracán por la boca. Le puso ahínco, pero nada --qué sé yo—, no hubo sosiego. 
Salió y sus pies tuvieron vida propia, corre que te corre por la acera. Otra noche sin dormir --ya he perdido la cuenta— y ahora a pedir a limosna. Si se lo hubieran dicho hace tres meses… la letra del coche, la luz sin pagar, ¿y el bar? El bar, nada.
Pasó por la puerta de la Carmen una vez y dos y tres. No se atrevía. Estarían comiendo, pensaba —¡qué bochorno, Señor mío! —, y no sabía ni qué decir. Que tenía las migas puestas, pero ni un triste huevo. Que se le había roto el pantalón al pequeño --ay, mis niños—, y eso que era el más nuevo. 
Se envalentonó porque no le quedaba otra y la tempestad se le subió a los ojos. Carmen abrió la puerta. Su frente, un acordeón.
—Ay, Carmen, hija…
—El bar cerrado, claro. Como todo.
—A cal y canto. Ya no sé qué hacer, me lo van a quitar todo…
Calló un momento.
—Pasa, mujer, y coge lo que sea para tus niños. ¡Ah! Y una cosa te digo.
Los ojos enormes. Los labios trémulos.
—Levanta esa barbilla bien alto, que hay cosas que no nos va a quitar a nosotras nadie.
0 Comments

La bibliotecaria de Stuttgart

4/26/2021

0 Comments

 
Luis LÓPEZ GALÁN
Relato
Se pierde en los libros, siempre le ha ocurrido. Quimeras de tinta, vidas imaginadas, pensamientos desconocidos que se abren en las páginas como los pétalos macilentos de un narciso. Abre un libro y se le adormece cualquier mal temple, se le apaciguan las ansiedades, se le transforma el recelo hacia sí misma en la gracilidad del vuelo de una mariposa.​
Imagen
Foto: Hans-B Sickler

Read More
0 Comments
<<Previous

    Luis López Galán

    blog.

    ¿Tienes alguna propuesta? ¡Contáctame!

    Archivos

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    October 2015
    April 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • SOBRE MI
  • INFORMES DE LECTURA
  • OTROS SERVICIOS
  • MIS PUBLICACIONES
    • FICCIÓN
    • NO FICCIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO